Región del Libertador Bernardo O'Higgins

«La tarde pura de mi verso

tiene gavillas y ganados,

porque aún miran con mis ojos

los que sembraron y sembraron».

Oscar Castro (Poema: Raiz de Canto. 7ma estrofa)

PROYECTO:

Difusión del Turismo Patrimonial Cultural y

Natural de la región de O’Higgins

Por: Marisol Obrador Yáñez

La región del Libertador Bernardo O’Higgins (VI) se ubica en la macrozona central del país. Gracias al clima de carácter templado de tipo mediterráneo, aporta a su actividad económica que se basa en la agricultura, industria de alimentos y la minería.

Sewell. Comuna de Mathali

Sewell. Fue una ciudad minera, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2006.

Difusión del Turismo Patrimonial Cultural y Natural de la región de O’Higgins

Todo lo que tienes que saber de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.

Región de O’Higgins / Población (2017) 914.555


Año

2020



Monumentos Históricos

5



Parques Nacionales

3



Santuarios de la Naturaleza

3



Zonas Típicas

11


Zona típica. Zona huasa y monumentos nacionales. Fue fundada en 1743 por don José Antonio Manso de Velasco con el nombre de Villa Santa Cruz de Triana, en tierras donadas por el Cacique Guaglén.

https://spark.adobe.com/page-embed.jsMonumentos históricos región de O'Higgins

Región de O’Higgins

La región del Libertador General Bernardo O`Higgins, se divide en tres provincias: Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro. Su capital regional es la ciudad de RANCAGUA.

Según la Corporación Nacional Forestal (CONAF), «La vocación productiva, de esta región, se expresa en la actividad agrícola, la industria de los alimentos, la minería, el turismo y las plantaciones forestales, que representan el 25% de la superficie total sembrada. De su explotación el 62% corresponde a bosque nativo y las especies de mayor desarrollo son el pino radiada y el eucaliptos glóbulos».

RANCAGUA

¿Sabías que Rancagua, en mapuche significa Rangkawe, lugar de rancas?

(la banca (lasthenia kunthii) es una planta originaria de chile y Argentina, perteneciente a la familia de las Asteraceae)

Capital de la provincia de Cachapoal y de la región del Libertador General Bernardo O’Higgins. Una ciudad que ha tenido una gran expansión, generando con esto la Conturbación Rancagua-Machali, quedando como la octava aglomeración urbana más poblada del país.

Plaza de los Héroes de Rancagua.

Una de las plazas más importante de la región. Fue en esta, donde se desarrollaría la Batalla de Rancagua, luego que se fundara la Villa Santa Cruz de Triana. Una de las características es que la cruzan dos calles, formando la «Santa Cruz».

«En tu plaza se vio reflejada

una hoguera de inmenso fulgor

de tu plaza la gran llamarada

y de O’Higgins el fiero valor».

(Himno a Rancagua. Letra: Oscar Castro. Música: Fernando Morales. 3ra. Estrofa)

Región de O’Higgins. Una región de tradiciones de tierra fértil y de grandes viñedos

Dicen que  que la región de O’Higgins es el guardián de las tradiciones chilenas. Esta región aporta con patrimonios vivos y naturales y una de sus mayores características es la tierra productiva que da la oportunidad de tener grandes viñedos, donde brotan las mejores uvas, siendo sus vinos reconocidos a nivel mundial, gracias a sus tierras y clima, sin dejar de mencionar las diferentes Fiestas de la Vendimia, conocidas en toda la región.

TURISMO

Una de las mayores consideraciones que hay que destacar de la región de O’Higgins es su clima, templado y cálido y con las cuatro estaciones del año bien marcadas. De mar a cordillera, se pueden encontrar variadas atracciones y una combinación campo ciudad hacia la costa. Aquí se puede encontrar una de las mejores condiciones para la práctica de deportes acuáticos. Su estrella: el Surf. Surfistas de todo el mundo cada temporada llegan a participar de los Campeonatos Internacionales de Surf para hombres y mujeres.

https://spark.adobe.com/page-embed.jsTURISMO COSTERO

Chimbarongo La capital del Mimbre

Chimbaron

Chimbaron, es una ciudad y comuna de Chile en la provincia de Colchagua ubicada al sur del río Tinguiririca a 155 km al sur de Santiago.

Valles de Colchagua y Cachapoal

«De la mano de su raíz productiva, tanto el valle de Cachapoal como el de Colchagua, han sido considerados desde los orígenes de la colonia, como un espacio rural típico, que ha desarrollado fuertemente las características propias del campo chileno y las expresiones más características de las costumbres originarias de la identidad nacional».

Memoriachilena.gob.cl

Puentes en la región de O’Higgins

En la región de O`Higgins, existen varios puentes que han sido nominados como Patrimonio

Pichilemu

Pichilemu, en el litoral central, es un encanto. Llamada la capital mundial del Surf. Conocida por la calidad de sus olas, la calidad de su gente y sus bellos paisajes.

RANCAGUA

Capital de la región de O’Higgins

Plaza de los Héroes de Rancagua

Playa Tococalma

Ubicada en la comuna de Litueche, lleva su nombre en honor a los caciques que habitaron en el lugar.

Playa Topocalma

¿Quieres descansar? La playa Tococalma es el lugar ideal para quienes quieren una escapada de descanso. Ubicada en Litueche, Provincia de Cardenal Caro, Región del Libertador Bernardo O’Higgins.

Viticultura

Uvas. Región de O’Higgins

Una parte esencial de la economía de la región de O’Higgins, es la viticultura.

Ciencia

Humedales

Refugios de biodiversidad

https://spark.adobe.com/page-embed.jsHUMEDALES

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar